Comunicar no es solo escribir o hablar: es escuchar quién eres, qué te mueve y ponerle palabra de forma auténtica, humana y coherente. Acompaño personas y proyectos sensibles que necesitan encontrar su voz, ordenar su mensaje y compartirlo con cuidado y verdad.
Publicaciones
Mis publicaciones
La escritura ha sido siempre mi refugio, mi espejo y mi forma de volver a casa.
En este espacio comparto los libros que he escrito y los que están en proceso. Todos ellos tienen algo en común: nacen de una necesidad profunda de recordar, comprender y sanar desde la palabra.
He escrito un cuento infantil ilustrado y el libro de historia familiar de mi linaje materno, donde recojo memorias, fotografías, relatos y silencios que han marcado mi camino.
Actualmente, estoy trabajando en mi primer libro de narrativa de no ficción. Un proyecto íntimo que recorre temas como la identidad, las raíces, el duelo, la pertenencia y la memoria corporal. Lo escribo desde una mirada terapéutica, integrando la escritura como herramienta de autoconocimiento, expresión y transformación emocional.
Cada texto, publicado o en proceso, es una forma de comunicar lo sutil: eso que no siempre se dice con claridad, pero que pulsa por ser nombrado.
Sinopsis breve: Cora es una niña aprendiz de chamán que vive en Mundo Nuevo, un lugar mágico donde aprende junto a su abuela la sabiduría de ser una misma. Para convertirse en guía de otros niños y niñas, deberá emprender sola un viaje hacia la Fuente Infinita del Conocimiento.
Por qué lo escribí: Quise transmitir mi visión holística sobre la educación y el desarrollo interior: respetar el ser esencial de cada niño y niña, y acompañar su crecimiento como quien cuida una semilla con amor y presencia.
Temas clave: Intuición, autoconocimiento, educación consciente, conexión con la naturaleza, aprendizaje como aventura interior.
La Confitería de San Felices de los Gallegos
Género: Relato autobiográfico | Memoria familiar | Narrativa con elementos poéticos
Sinopsis breve: Saga familiar que recorre el legado de Vicente Augusto Godinho, impulsor de la electrificación rural en Salamanca, y la historia de su hija Mariana y su familia confitera. Entre luces y sombras —guerra, enfermedad, resiliencia—, el relato honra las raíces y la memoria colectiva de un linaje y un pueblo.
Por qué lo escribí: Lo que comenzó como un encargo familiar se convirtió en un proceso de sanación profunda y reencuentro con mi historia. Escribir este libro fue un acto de comprensión y honra hacia mis raíces maternas.
Temas clave: Historia familiar, memoria intergeneracional, legado, guerra civil española, narrativas poéticas, raíces y pertenencia.